
¿QUE É O MAIO DE NOVÁS? CASE 50 ANOS DESPOIS VERASE NO ENTROIDO
Tras recibir varias preguntas dos nosos lectores, despois da publicación da nosa última entrada do blog con respecto a en que consistía a recuperación do “Maio de Novás”, investigamos un pouquiño sobre esta celebración.
Con respecto ao Maio de Novás, e segundo afirmaba Eduardo Martínez González “O Paxoro” no seu boletín nº 55 de La Voz de mi Conciencia (decembro, 1994): “O Domingo Gordo, que no es otro que el anterior al de Carnaval… empezaba esa, digamos “onírica” catarsis colectiva anual alrededor del símbolo fálico que O MAYO representó”.
E segue dicindo “Catarsis regenerativa social que, aquí en Novás, no “giraba” solo alrededor de la Primavera floreciente sino que, cogiendo a la CREACIÓN por sus “partes”, en un lúcido y sincero considerar el sano vivir sexualmente, lo celebraban simbólicamente a partir del DOMINGO GORDO y tras el acto de “penetrar” a la madre Tierra con el erecto MAYO engendrador”.
Igualmente afirma que “la fiesta de O Mayo no era una ceremonia iniciática, sin embargo el folklore que de él nos llegó duró hasta los pasados años sesenta, totalmente ajeno a ese su significado primigénico”.
“O Paxoro” relata que “no existió ni existe irreverencia alguna ante algo o alguien por parte de las gentes de Novás cuando de esta forma tan natural celebran lo natural, sino que se limitaban -nos limitamos- a obedecer ciegamente a Dios”.
Fai pois case 20 anos que Eduardo Martínez González reclamaba que “recupere mi pueblo esta olvidada fiesta de O Domingo Gordo y la celebre como antaño”.
En que consistía “O Maio” segundo “O Paxoro”: “Pues el MAYO era un enorme tronco de pino desramado y limpio de corteza, al que manos amorosas lo ungían y adornaban con flores y frutas sobre un manto de ramas de “buxo” (boj), “manto” que al tronco rodeaba, sujeto él con lazos de mimbre. Una vez limpio y adornado este enorme tronco de pino, lo izaban y hacían que vigoroso penetrase en la Tierra, donde quedaba erecto y majestuoso tal cual era propio de su razón de ser”.
Este domingo 2 de marzo a partir das 16:30 horas, volveremos, pois, a disfrutar en Novás da Subida do Maio.